Dominio de la selección de actuadores: Guía práctica para la lectura de las curvas carga-velocidad

Índice

Introducción: El papel crucial de la curva carga-velocidad en el rendimiento del actuador

Puede imaginárselo: una máquina funciona bien y, de repente, se arrastra. Tal vez el escritorio que jurabas que era "regulable en altura" zumba cada vez más lento cuando lo cargas con tus monitores. O el brazo robótico de tu taller no aguanta el ritmo cuando tiene que levantar una pieza pesada. No es sólo mala suerte. Suele deberse a un pequeño garabato en un gráfico: la curva carga-velocidad.

Si las palabras "curva carga-velocidad" le suenan a cálculo, no se preocupe. Esta curva es su hoja de trucos para la seguridad del sistema, el ahorro de energía y una larga vida útil del actuador. Si la ignora, su equipo se sobrecalentará, se ralentizará o se quemará el doble de rápido. Si la domina, elegirá siempre el actuador lineal adecuado.

Desglosémoslo para que sus proyectos -y su espalda- disfruten de un poco menos de dramatismo.

movimiento lineal china factroy 18

¿Qué es la curva carga-velocidad de un actuador lineal? Deconstrucción de los fundamentos

Fundamentos de los actuadores lineales

Un actuador lineal es un dispositivo eléctrico que empuja, tira, eleva o baja objetos en línea recta. Es el músculo oculto de los escritorios ajustables, las casas inteligentes, los paneles solares, las camas de hospital y los robots. ¿El secreto? Dentro de cada actuador hay un motor que gira y gira. Este movimiento giratorio se convierte en movimiento rectilíneo, normalmente mediante un husillo, un husillo de bolas o una caja de engranajes inteligente.

Cuando pulsa ese botón, no sólo está moviendo un escritorio. Estás controlando un motor diminuto y potente que se une a la magia mecánica para hacer que las cosas se muevan con facilidad, sin necesidad de levantar objetos pesados.

movimiento lineal china factroy 21

Definición de carga y velocidad

Dos amigos siempre bailan juntos en motion control: carga y velocidad.

  • Carga (fuerza o empuje): Es el peso del objeto o la resistencia que el actuador tiene que mover. Piensa en newton (N), libra-fuerza (lbs) o kilogramos (kg).
  • Velocidad (Velocity): La velocidad a la que el actuador realiza su movimiento, normalmente en milímetros o pulgadas por segundo.

Aquí está la velocidad de captura y la tracción de la carga en extremos opuestos de la cuerda. Cuanto más peso empuja el actuador, más lento va. ¿Si no hay carga? Va a toda velocidad. ¿Le pides que empuje al máximo? Se ralentiza hasta el punto de "calarse", y es entonces cuando el humo mágico intenta escapar del motor.

Interpretación de la curva: Puntos clave del gráfico

Anatomía del gráfico carga-velocidad

Coja cualquier hoja de datos de un actuador lineal. Verá la curva carga-velocidad: una línea suave en pendiente descendente que atraviesa un gráfico.

  • Eje X (de izquierda a derecha): Carga o fuerza, subiendo a medida que te mueves a la derecha.
  • Eje Y (de abajo a arriba): Velocidad, más rápida en la parte inferior izquierda, se ralentiza a medida que te mueves hacia la derecha.

¿La curva en sí? Representa todas las combinaciones posibles de carga y velocidad que puede soportar el actuador. Si quieres alta velocidad y alta fuerza, no puedes tenerlo todo a la vez.

Puntos críticos de rendimiento

  • Velocidad en vacío (velocidad libre): Esta es la velocidad máxima cuando el actuador se desliza con peso cero (el extremo izquierdo de la curva, donde la carga es nula).
  • Fuerza de pérdida (carga estática/empuje máximo): Este es el objeto más pesado que puedes intentar mover. Es el extremo derecho de la curva, donde la velocidad cae a cero. Si ejecuta su actuador en punto muerto, usted está pidiendo un viaje rápido al taller de reparaciones.

Piensa en la velocidad en vacío como si tu coche fuera cuesta abajo sin nadie dentro. La fuerza de calado es como intentar empezar a conducir mientras llevas un remolque lleno de ladrillos. ¿La apuesta inteligente? Mantente en un punto intermedio para una conducción suave y segura.

Más allá de lo básico: Ciclo de trabajo y regiones de funcionamiento

La importancia del ciclo de trabajo

Por ejemplo, una batidora de cocina: no la pondrías a funcionar sin parar para mezclar hormigón, ¿verdad? Cada actuador tiene un "ciclo de trabajo", es decir, cuánto tiempo puede funcionar con una carga y a una velocidad determinadas antes de cansarse (sobrecalentarse).

  • Servicio continuo: El actuador puede funcionar durante largos periodos a un ritmo más suave: menor carga, velocidad moderada y temperaturas más bajas.
  • Servicio intermitente: Puede empujar más fuerte o acelerar, pero sólo para sprints. Después necesita un descanso (un periodo de enfriamiento).

Los actuadores no necesitan una pausa para el café, pero se paran en frío o se estropean si se les presiona demasiado durante mucho tiempo.

Identificar su punto operativo

Imagina que trazas las necesidades de tu proyecto en el gráfico: un punto que coincida con tu carga y velocidad. ¿Está flotando en la curva, cerca de su punto medio? No hay problema. ¿Arrastrándose hacia uno de los bordes o flotando por encima? Atención. Te encontrarás con cortes térmicos, fusibles fundidos y calvas (de tanto arrancarte el pelo).

Manténgase en el "punto óptimo", lejos de los extremos. También se denomina "zona de funcionamiento seguro", donde el actuador tiene una vida larga y feliz. Es como el control de crucero de un coche: no hay que acelerar a fondo ni ir a paso de tortuga.

Limitaciones térmicas y de corriente

Cuanto más le exija a su actuador lineal (carga más pesada, velocidad más rápida), más se esforzará el motor. Todo ese esfuerzo se transforma en calor. Si la temperatura sube demasiado (60-80 °C por encima de la temperatura ambiente es habitual), el actuador se jubila anticipadamente.

¿Qué más afecta a la curva? La corriente eléctrica. Una corriente alta equivale a más calor, y tu actuador disparará su cableado como un disyuntor si sobrepasas su límite.

Vigile ambos: los verdaderos enemigos de la vida útil de los actuadores son el calor y la sobrecarga, no sólo el tictac del reloj.

Aplicación práctica: Utilización de la curva para el dimensionamiento y la selección de actuadores

Dimensionamiento de actuadores paso a paso

¿Listo para dimensionar un actuador como un profesional? Aquí le explicamos cómo:

  1. Determinar la carga: ¿Qué es lo más pesado que su actuador necesita empujar, tirar, levantar o bajar? Escribe la fuerza en newtons o libras.
  2. Determina la velocidad: ¿A qué velocidad necesitas que se haga el trabajo? Golpes cortos o tramos largos, anota la velocidad que deseas.
  3. Traza tu punto: Busque su carga y velocidad en la curva carga-velocidad del fabricante.
  4. Compruebe el ciclo de trabajo: ¿Se encuentra en la región continua (a largo plazo) o en el territorio intermitente (ráfagas cortas)?
  5. Añade un factor de seguridad: Multiplique su carga por 1,25-2. Si su carga es de 500N, necesitará un actuador de al menos 625N. Prevea siempre un golpe, un traqueteo o una caja pesada sorpresa.
  6. Optimizar la elección: Permanezca en la "zona de confort" de la curva (normalmente 20-60% de fuerza de calado, 40-80% de velocidad sin carga) para obtener la mejor eficiencia y vida útil.

Factores que influyen en la forma de la curva

Hay varias cosas que pueden modificar esa curva:

movimiento lineal china factroy 58
  • Tensión de entrada: Más tensión, hasta el límite de seguridad, significa más velocidad y, a veces, más fuerza.
  • Temperatura ambiente: Habitación más caliente, menos rendimiento antes de que las cosas se sobrecalienten.
  • Relación de transmisión y tipo de motor: Una relación más alta o un tipo diferente de tornillo (como los actuadores de husillo de bolas) cambia la pendiente.
  • Fricción interna: Más fricción, menos eficiencia, menos velocidad.

¿Ve la diferencia? Al igual que los zapatos vienen en muchos tamaños para diferentes trabajos, los actuadores también lo hacen. Los detalles importan.

El papel de las fichas técnicas de los fabricantes

En caso de duda, confíe en la ficha técnica. Es el mapa del tesoro que te cuenta toda la historia:

  • ¿Curva de carga-velocidad? Compruébalo.
  • ¿Longitud de carrera, estilo de montaje, grado de protección IP? Compruébelo.
  • ¿Extras como sensores de retroalimentación o factores de seguridad especiales? Por supuesto.

¿Necesita un actuador adecuado para un tejado soleado, un dispositivo médico o una fábrica ruidosa? Empiece por la hoja de datos. Encontrará todos los detalles, desde los rangos de tensión hasta la estanqueidad. ¿Quiere ejemplos reales? Consulte nuestra Actuadores lineales eléctricos, Actuadores de husillo de bolasy Actuadores con realimentación de posición para ver cómo se comportan las especificaciones en el mundo real.

Errores comunes y consejos para solucionarlos

Rompamos algunos mitos y esquivemos algunas minas terrestres.

Interpretación errónea de la fuerza de pérdida

La fuerza de calado es el mayor empuje que puede hacer un actuador, pero nunca debe funcionar aquí durante mucho tiempo. Piense en ello como la línea roja en el tacómetro de su coche. ¿La alcanzas durante una fracción de segundo? No pasa nada. ¿Te quedas ahí? Despídete de tu motor.

Descuidar el ciclo de trabajo

Ignorar el tiempo de reposo provoca la acumulación de calor y acorta la vida útil del actuador. Si tu dispositivo empieza a oler a quemado o se para, probablemente has forzado demasiado el ciclo de trabajo.

Subestimar la carga

No te limites a adivinar o a utilizar el peso de tu carga principal. Añade la fricción, la aceleración, los baches y todo lo que pueda sorprenderte. Sobredimensiona para mayor seguridad.

Fluctuaciones de tensión

Si el suministro eléctrico sufre caídas o picos, la curva del actuador se desplaza. ¿Menos tensión? Su actuador se arrastra. ¿Más alta? Puede funcionar rápido pero calentarse peligrosamente.

Conclusiones: Optimización del rendimiento y la longevidad de los actuadores

Elegir el actuador adecuado no es una conjetura, es en parte arte y en parte ciencia. La curva carga-velocidad lo hace sencillo: usted ve, con sus propios ojos, lo que un actuador puede y no puede hacer. Si conoce esta curva, evitará tiempos de inactividad, ahorrará energía y construirá sistemas que funcionarán sin problemas durante años.

En Jimi Technology, no sólo vendemos actuadores. Le ayudamos a elegir, dimensionar y personalizar el actuador perfecto para trabajos grandes o pequeños. Por eso ingenieros, diseñadores y expertos en automatización de todo el mundo confían en Jimi Technology. Jimi-de Fábrica china de cilindros eléctricos a los líderes en Actuadores lineales industriales en todo el mundo.

¿Necesita ayuda para leer la siguiente curva? ¿O te preguntas si puedes estirar un poco más la carga o la velocidad? Nuestro equipo está preparado para ayudarle. Visítenos para obtener soluciones de servoactuadores lineales, Cilindros eléctricosy todas las respuestas de automatización intermedias.

Da forma a tu mundo de forma inteligente: lee la curva, domina el ajuste y deja que Jimi te ayude a avanzar.

Comentarios del blog

¿Qué es un servoactuador rotativo y cómo funciona?

La magia del movimiento: ¿Por qué te importa? ¿Has visto alguna vez un brazo robótico moverse tan rápido y suavemente que parece magia? Quizá haya visto cómo una cinta transportadora se detiene siempre en el punto exacto. O sueña con una máquina que haga pequeños movimientos perfectos, una y otra vez, sin errores.

Leer Más "

Por qué es importante la certificación ISO 50001:2018 - Un paso inteligente para su empresa

¿Alguna vez ha deseado que su empresa funcionara más rápido, de forma más inteligente y con menos costes? Buenas noticias. Puede hacerlo con la certificación ISO 50001:2018. Esta norma de sistemas de gestión de la energía está haciendo que las empresas de todo el mundo sean mejores, más ecológicas y más fuertes. En Jimi Technology Co. Ltd. (somos expertos en automatización), le ayudamos a alcanzar estos objetivos

Leer Más "

Hable con nuestros ingenieros de actuadores

Rellene el siguiente formulario y en breve nos pondremos en contacto con usted.

Póngase en contacto con